Brahma, como creador cósmico, juega un papel fundamental en la cosmología hindú, pero sigue siendo una figura paradójica, vital pero rara vez adorada.
Su historia refleja la comprensión hindú de la creación como un proceso transitorio y siempre renovador, reforzando la naturaleza cíclica del universo.
El siglo XVIII fue una era definitoria para el reino de Lan Na, caracterizado por el dominio birmano, la resistencia interna y la absorción eventual en el dominio siamés.
Mientras que Lan Na perdió su independencia, los eventos de este siglo prepararon el escenario para su posterior papel como región semiautónoma bajo el reino de Siam.
El Triple gema—Buddha, Dharma y Sangha, forman la base del budismo, ofreciendo orientación, sabiduría y comunidad a los profesionales.
Al refugiarse en estas tres joyas, los budistas se embarcan en un camino de autodescubrimiento, vida ética e iluminación final.
La importancia de Hanuman en Tailandia es multifacética, que abarca la literatura, las artes escénicas, la religión y el arte.
Su personaje en el Ramakien, su representación en las actuaciones de Khon y su veneración en las prácticas religiosas resaltan su papel integral en la cultura tailandesa.
La esvástica en el budismo tibetano es un símbolo profundo de la eternidad, la auspiciosidad y la estabilidad.
Su significado histórico y espiritual está profundamente arraigado en las tradiciones antiguas, trascendiendo su apropiación indebida en los tiempos modernos.
El ratón como vehículo de Ganesha es un símbolo profundo dentro de la mitología y la espiritualidad hindú. Encapsula temas de humildad, el control de los deseos, la accesibilidad y el equilibrio entre lo grandioso y lo humilde.
Comprender esta relación enriquece nuestra apreciación del papel de Ganesha en el hinduismo y las narrativas culturales y espirituales más amplias en las que está integrado.
Los cinco obstáculos son una parte natural del viaje meditativo, presentando desafíos que todo practicante debe enfrentar.
Comprender su naturaleza, impacto y estrategias efectivas para superarlas es clave para desarrollar una práctica de meditación fructífera.
Las seis raíces mentes saludables y inútiles en el budismo son conceptos fundamentales que influyen en todos los aspectos de la vida de un practicante.
Al comprender y cultivar las raíces saludables de las no grasas, no odiosas y no delusiones, al tiempo que reconoce y transforman las raíces inseguras de la codicia, el odio y el engaño, los individuos pueden lograr una mayor claridad mental, conducta ética y progreso espiritual.
La importancia de Vishnu en el período del bayón del budismo jemer subraya el notable sincretismo que caracterizó esta época.
A pesar del predominio del budismo de Mahayana bajo el rey Jayavarman VII, Vishnu retuvo una presencia significativa, lo que refleja la naturaleza inclusiva y adaptativa de las prácticas religiosas jemeras.
La importancia de Lokeshvara en el budismo jemer no puede ser exagerada. Como la encarnación de la compasión y la misericordia, proporciona un modelo espiritual y ético para los budistas en Camboya.
Su influencia impregna las prácticas religiosas, las expresiones culturales y los servicios sociales, lo que lo convierte en una figura fundamental en contextos históricos y contemporáneos.
Esperamos que un 10% de descuento Te ayuda a encontrar la pieza que estás buscando.
Pedido mínimo £ 50.