Brahma, como creador cósmico, juega un papel fundamental en la cosmología hindú, pero sigue siendo una figura paradójica, vital pero rara vez adorada.
Su historia refleja la comprensión hindú de la creación como un proceso transitorio y siempre renovador, reforzando la naturaleza cíclica del universo.
El siglo XVIII fue una era definitoria para el reino de Lan Na, caracterizado por el dominio birmano, la resistencia interna y la absorción eventual en el dominio siamés.
Mientras que Lan Na perdió su independencia, los eventos de este siglo prepararon el escenario para su posterior papel como región semiautónoma bajo el reino de Siam.
El Triple gema—Buddha, Dharma y Sangha, forman la base del budismo, ofreciendo orientación, sabiduría y comunidad a los profesionales.
Al refugiarse en estas tres joyas, los budistas se embarcan en un camino de autodescubrimiento, vida ética e iluminación final.
Magga, el noble o octavo camino, es el hoja de ruta práctica para superar el sufrimiento y la logros de la iluminación.
Al cultivar la sabiduría, la conducta ética y la disciplina mental, las personas pueden liberarse del ciclo de sufrimiento y vivir una vida de paz y realización.
La historia de Shiva en el hinduismo refleja su papel como un destructor cósmico y un protector benevolente.
Desde los antiguos himnos védicos hasta los grandes templos del Shaivismo, continúa siendo una fuerza espiritual profunda, que encarna el ciclo interminable de transformación, sabiduría y devoción.
Nirodha, el cese del sufrimiento, es una enseñanza profunda y transformadora en el budismo.
Asegura que la liberación sea posible, no a través de medios externos, sino eliminando el ansia e ignorancia desde adentro.
La historia de Vishnu en el hinduismo es una de evolución y expansión, de una deidad védica a la preservadora suprema en tradiciones hindú posteriores.
Su Avatares, templos y enseñanzas filosóficas continuar inspirando millones, reforzando su papel como la fuerza divina de protección, justicia y equilibrio cósmico.
Samudaya, la causa del sufrimiento, se encuentra en antojo y apego.
Reconociendo la naturaleza transitoria de la existencia y practicando no atachado, uno puede liberarse del agarre del sufrimiento.
El viaje de Ganesh desde Escrituras antiguas para la adoración moderna ilustra su significado duradero en el hinduismo.
Como el Dios de los inicios, la sabiduría y el removedor de los obstáculos, continúa inspirando la devoción entre culturas y generaciones.
Incluso en el mundo moderno, las enseñanzas del Cuatro verdades nobles y el Ruta de otocientos Ofrezca un marco atemporal para comprender y superar el sufrimiento.
Proporcionan orientación sobre la vida con sabiduría, compasión y atención plena, haciendo que el primer sermón del Buda sea tan relevante hoy como lo fue hace más de 2.500 años.
Los orígenes y la historia del hinduismo revelan una tradición que es antiguo pero en constante evolución, diverso pero unificado en su esencia espiritual.
Ha dado forma y continúa dando forma, el paisaje cultural, filosófico y religioso de la India y el mundo.
Esperamos que un 10% de descuento Te ayuda a encontrar la pieza que estás buscando.
Pedido mínimo £ 50.